Especialidades Médicas - Neumologia
El tabaco es la causa de mortalidad evitable que causa más muertes en todo el mundo: se estima que uno de cada diez adultos fallece a causa del tabaco.
Tales son las conclusiones de un estudio pionero del Instituto Catalán de Oncología (ICO) presentado en unas jornadas sobre cigarrillos electrónicos celebradas recientemente en Barcelona.
La revista Science Translational Medicine publica esta semana un estudio que revela cómo la medicina tradicional china podría tener la clave para la lucha contra las enfermedades inflamatorias comunes. Este descubrimiento, realizado en peces cebra, puede facilitar la creación de fármacos antinflamatorios que no aumentan el riesgo de infecciones como hacen los tratamientos actuales.
El 20 de noviembre se conmemora el día mundial de la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). La EPOC es una enfermedad pulmonar que puede llegar a ser mortal. También conocida como “tos del fumador” es una enfermedad crónica incurable, aunque el tratamiento puede ralentizar la progresión de la enfermedad, cuya causa principal es el consumo de tabaco o el tabaquismo secundario. El abandono del tabaco es esencial en el tratamiento de la EPOC
La mayor incidencia del tabaquismo entre las mujeres habría provocado un gran aumento de muertes por cáncer de pulmón y por EPOC durante el último medio siglo. Los efectos del consumo de tabaco en mujeres no han sido evidentes hasta décadas después de que comenzase a observarse
Diversas investigaciones han demostrado la relación entre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e infecciones respiratorias. Un nuevo estudio de la Universidad de Lund (Suecia) afirma que la EPOC estaría también asociada a un mayor riesgo de infecciones bacterianas graves como la tuberculosis
Un nuevo estudio afirma que las personas que padecen asma corren mayor riesgo de sufrir un embolismo pulmonar
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón son dos de las principales enfermedades asociadas al tabaquismo. Hasta ahora se creía que eran dos factores de riesgo independientes
La bronquiolitis consiste en la infección de los bronquíolos
Swiss-medic, la agencia regulatoria suiza del medicamento, ha autorizado los primeros ensayos en humanos de una vacuna contra la tuberculosis denominada MTBVAC. Los ensayos se prolongarán durante un año y se realizarán en la Universidad de Lausana (Suiza)
Investigadores de la universidad de Alicante afirman que los cigarrillos contienen substancias carcinógenas y tóxicas no reguladas por la legislación vigente, la cual tan sólo establece límites máximos para los niveles de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono. Las cantidades de estos compuestos varían significativamente de una marca a otra de cigarrillos
El número de hoy de la revista Nature examina dos nuevos proyectos de investigación para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Los adultos que se ven expuestos al humo de tabaco tienen unas tasas de obesidad y de diabetes tipo 2 superiores a los de no fumadores no expuestos a humo de tabaco. Tales son las conclusiones de un estudio presentado en el 94º congreso de la sociedad estadounidense de endocrinología, celebrado durante la semana pasada
Tanto la tos aguda como la crónica son síntomas de enfermedades que pueden requerir atención médica
El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato de la neumonía reducirá el riesgo de complicaciones y la recuperación más rápida del paciente con esta infección
Temas Relacionados
Actualidad
Otros articulos
Enlaces
Vivir con Salud
Vídeos
Notas de prensa